Registrarse en Mega (Almacenamiento en la nube)
Mega NZ es el servicio de almacenamiento en la nube, disponible para todos, el cual promete brindar gratuitamente 50 GB (aunque hay que discutir este dato), su principal característica es la seguridad ya que ofrece el eficiente cifrado de extremo a extremo, el servicio como tal tiene sede en Nueva Zelanda.
Mega como servicio de almacenaje de archivos y el poder compartir los mismos de manera simple, segura y eficiente guarda similitudes notorias con otros servicios como Google Drive, iCloud, OneDrive, MediaFire entre otros
Beneficios de crear tu cuenta MEGA:
- 50 GB de almacenamiento, aunque hay tener en claro que de los 50 GB, solo 15 GB son los gratuitos, los 35 GB restantes se te darán por el primer mes, puedes optar por conseguir logros para obtener más espacio o bien pagar si tu billetera lo permite alguno de los planes que Mega ofrece .
- Transferencias de los archivos de manera segura y rápida.
- Cifrado punto a punto para proteger tus archivos.
- Intercambiar mensajes mediante Megachat.
- Planes de pago a precios competitivos con los que puedes obtener más espacio de almacenamiento.
- Servicio al que puedes acceder con la aplicación de escritorio o la página web desde tu ordenador.
- Desde dispositivos móviles puedes usarlo con la aplicación tanto para Android como para iOS.
- Usuarios avanzados pueden usar MegaCMD para trabajar con nuestros archivos almacenados.
- Puedes usar la extensión para Thunderbird para enviar archivos grandes por medio de Email.
- Muchos más beneficios!
Crear cuenta en Mega
¿Cómo registrarse en Mega?
Nosotros podemos darnos de alta tanto desde nuestro ordenador como también desde dispositivos móviles en a continuación te indicaremos los pasos para que puedas obtener tu cuenta.
A) Registro desde la página web:
1.- Acceder al Formulario de registro:
1.- Accedemos a la web: https://mega.nz – Estaremos en la página principal del servicio de Mega.
2.- Ahora seleccionamos el botón «Crear Cuenta«.
3.- Se presentará un formulario que nosotros debemos de llenar, en este formulario se nos solicitarán los nombres y apellidos, dirección de correo, además claro de una contraseña.
4.- Aceptamos los términos del servicio.
5.- Presionamos donde dice «Crear cuenta«.
6.- Verificamos mediante nuestro correo electrónico nuestra cuenta. Se te enviará un mensaje a la dirección de correo que has indicado.
2.- Verificación de tu cuenta mediante correo electrónico:
Vamos a nuestra cuenta de correo electrónico, y en mensajes recibidos ubicamos el mensaje de Mega, si no lo encuentras, puedes intentar buscándolo en la carpeta de Spam (correo no deseado), si aún así no la encuentras puedes solicitar que se te envíe de nuevo el mensaje de verificación, si es necesario podrás modificar tu dirección de correo electrónico.
Una vez encontramos el mensaje de correo que Mega nos ha enviado, lo abrimos en él encontrarás el enlace: «Confirmar mi correo electrónico» (también tienes la opción de copiar la URL, para posteriormente pegarlo en tu navegador).
Ahora una vez más en la página web se te solicitará iniciar sesión mediante tu dirección de correo y contraseña para terminar la verificación, colocas dichos datos y le das al botón «Confirmar tu cuenta«.
3.- Escoger tipo de cuenta y la clave de cifrado:
Ya estamos finalizando el proceso de registro. una vez verificaste tu cuenta, ahora te tocará escoger que tipo de plan quieres para tu cuenta, la versión gratuita te ofrece 50 GB (no realmente pero más adelante te explico por que digo esto), además de la versión gratuita puedes optar por las versiones de pago del servicio, esa es tu decisión.
Guarda la clave de cifrado (recuperación de tu cuenta), ya al finalizar todo el proceso, se te entregará una clave de cifrado, la cual es muy importante pues te permitirá recuperar tu cuenta, en caso pierdas acceso al mismo (por hackeo, imprudencia o por olvido).
Felicidades ya creaste tu cuenta Mega!
Recomendaciones para cuando te registres!
- A continuación unos cuantos consejos que deberías de tomar en cuenta a la hora que te estás dando de alta en el servicio:
- Elige bien tu contraseña, es tu clave que te permitirá acceder, elabórala de manera cuidadosa y no la compartas con nadie.
- Ingresa tus datos reales.
- Guarda la clave de recuperación o de cifrado.
- Mantén siempre actualizado tus datos de recuperación.
En Android e iOS
B) Crear cuenta Mega desde la aplicación
Mega tiene una aplicación disponible tanto para dispositivos Android como también iOS; desde la cual no solo puedes manejar el servicio con total comodidad desde tu móvil, sino también puedes registrarte directamente desde la aplicación para hacerlo lo primero es instalar la aplicación en tu dispositivo.
Para obtener la aplicación tienes que ir a tu tienda de aplicaciones tanto en Android (Google Play Store), en caso uses un dispositivo Apple la tienda se llama (App Store). Una vez nosotros estamos en la tienda debemos usar el buscador y escribir en él la palabra «Mega» y comenzar la búsqueda, en los resultados de búsqueda ubicamos la aplicación y la instalamos.
En caso no encuentres la aplicación de la manera descrita anteriormente, sigue los enlaces que a continuación te dejaré:
Una vez nosotros ya instalamos la App de Mega:
- Una vez instalamos la aplicación la abrimos, y presionamos en la opción «Crear cuenta«.
- Sigue los pasos que se te indicarán para terminar de crear tu cuenta.
Recomendaciones para tu registro en Mega:
- Lo primero es colocar nuestros datos reales para que, en el caso sea necesario, nos sea relativamente fácil recuperar nuestra cuenta Mega.
- Guardar la clave de recuperación, este código te ayudará a recuperar tu cuenta en caso que sea necesario.
- No compartas tu cuenta o clave con otras personas.
- No uses la misma contraseña para tu cuenta que la que uses para tu cuenta Facebook o TikTok (por citar ejemplos).
- Cambia periodicamente tu contraseña.
Sigue las reglas de Mega:
Mega tiene reglas que debemos de seguir si no queremos que nuestra cuenta sea pasible de sanciones, basicamente se trata de subir archivos que no tengan conflictos de autor con otras personas e instituciones y no tengas la autorización de subirlo, tampoco subas archivos que puedan afectar a terceros.
Otros servicios:
Características a destacar de MEGA
1) El encriptado de fin a fin o de extremo a extremo.
El punto fuerte del servicio es su cifrado extremo a extremo, y ellos mismo son los que se encargan de promocionarlo, la seguridad y privacidad son pieza fundamental del servicio.
EL cifrado extremo a extremo esta presente en otros servicios por ejemplo WhatsApp. Con el cifrado los archivos se blindan en la carga y almacenamiento en la nube de Mega, solo el usuario y las personas autorizadas por el usuario pueden decodificar estos archivos, siendo imposible para otros acceder a los mismos, de esta manera ni siquiera Mega, atacantes malintencionados, el gobierno o James Bond podrán acceder a tus archivos.
2) Sobre el almacenamiento de archivos:
- La capacidad de almacenamiento que cada usuario tiene dependerá que de tipo de cuenta tenga, en el paquete gratuito, el servicio promociona 50 GB de almacenamiento gratuito, una cantidad que supera en mucho a otros servicios.
- Se puede acceder a tus archivos de Mega, tanto desde dispositivos móviles como desde tu ordenador.
- Una de las ventajas que tiene Mega es que limita tu ancho de banda a la hora de cargar y descargar tus archivos.
3) Cooperación con otros servicios en deuda:
Si bien es cierto la seguridad de Mega es su punto más fuerte esto hace que la característica de cooperación o sincronización con otros servicios, servicios externos sea limitada, ya que se ha preferido la seguridad, dejando de lado la colaboración, pues el cifrado limita mucho esta posibilidad.
Ventajas de tener tus archivos en la nube:
- Tener los archivos que tanto necesitamos en la nube tiene muchas ventajas a continuación te detallaré algunas de estas ventajas:
- No necesitas llevar memorias usb físicas para acceder a estas.
- Puedes acceder a tus archivos tanto desde móviles como desde la computadora.
- Tus archivos no se corrompen como si podría pasar si los guardas en una memoria física.
- Puedes compartir tus archivos fácilmente con la persona que necesites.
- Tus archivos están seguros pues los servicios de nube tienen altos protocolos de seguridad para proteger la privacidad de tus archivos.
Publicaciones relacionadas:
Para más información acerca de los principales servicios en la nube, mantente en «Entrar a mi correo«.
Otros servicios relacionados a Mega:
Google Drive el servicio de almacenamiento de Google:
Si queremos hablar de almacenamiento, no podíamos dejar de mencionar a Google Drive, el servicio desarrollado por Google para alojar y sincronizar archivos que fue lanzado ya en el año 2012. Este servicio permite a los usuarios subir y almacenar sus archivos en la nube de Google, en la versión gratuito tendrás hasta 15 GB de almacenamiento, los cuales pueden ser ampliables en los planes de pago. Este servicioe es accesible tanto desde su versión web y la aplicación para móviles Android e iOS. Si quieres más información visita las siguientes publicaciones: