Entrar a WeTransfer

Si estas buscando una manera segura y fácil de enviar archivos muy grandes, archivos que por ejemplo no pueden ser enviado mediante correo puesto que la mayoría de servicios email tienen como limite 25 MB como máximo para archivos adjuntos, para esos archivos grandes hay una opción, puedes enviarlos usando el servicio de WeTransfer un servicio gratis, fácil de usar, y que inclusive no necesitas de registro para empezar a usarlo.

WeTransfer para envíos de hasta 2 GB gratuitamente.

WeTransfer tiene un funcionamiento simple, este es un intermediario entre el que envía y el que recibe, el usuario sube su archivo a la nube de WeTransfer, y desde esa nube el destinatario podrá descargar el archivo, tan simple y fácil como eso!

Acceder para usar WeTransfer:

En este artículo que a continuación compartiré veremos como acceder (identificándonos con nuestra cuenta) tanto desde la página web como también desde la aplicación, eso si resalto que para usar el servicio no se necesita registrarse (ni tampoco iniciar sesión), puedes igual enviar tus archivos con un par de clics, sin embargo tener una cuenta te permitirá tener más opciones y control con los archivos que compartes.

 

Entrar a mi cuenta WeTransfer:

 

A continuación te explico cómo acceder al servicio de WeTransfer, en un primer momento desde la computadora (a través de su página web, para posteriormente explicarte cómo usar este servicio desde móviles.

 

Desde la computadora PC

Página web de WeTransfer:

Desde la computadora, nosotros podemos usar el servicio de WeTransfer sin problema alguno desde su página web, con nuestro navegador web favorito, no teniendo necesidad de instalar nada en nuestra computadora. La página web de identificación es: https://wetransfer.com/log-in – En ella tendrás que identificarte, a continuación te explicaré paso a paso como hacerlo.

Explicación paso a paso para identificarte en WeTransfer:

1.- Lo primero es dirigirnos a la siguiente página web: https://wetransfer.com/log-in – Estaremos justo en el formulario de identificación.

2.- Aquí nos identificaremos, y hay varias maneras de hacerlo:

  • Mediante tu cuenta Google (Deberás brindar los permisos).
  • Mediante tu cuenta Slack (Deberás brindar los permisos).
  • Mediante tu cuenta Facebook (Deberás brindar los permisos).
  • Mediante tu dirección de correo seguido de tu contraseña, esta sería la forma tradicional de identificación, una vez escribes estos dos datos de identificación presionas en el botón que dice «Iniciar sesión con WeTransfer«.

 

 

WeTransfer en dispositivos móviles:

 

 

Aplicación en WeTransfer en Android

Para móviles Android, puedes usar este servicio muy fácilmente mediante su aplicación oficial, la misma que la encuentras en tu tienda de aplicaciones como WeTransfer (usando el buscador de la tienda lo encuentras), o bien siguiendo el enlace que a continuación te dejo:

Clic aquí para ir a esta aplicación en Google Play Store

 

Aplicación de WeTransfer para iPhone (Apple)

Esta aplicación esta disponible para dispositivos de Apple, para obtenerla ve a tu tienda de aplicaciones «App Store», en él usaremos el buscador, en el escribimos la palabra «WeTransfer» y comenzamos a buscar, ahora si, en el resultado que obtendrás de la búsqueda, ubica la aplicación de WeTransfer e instálala.

¿No encuentras la aplicación?

En el caso de que no puedas ubicar la aplicación mediante el buscador haz «clic aquí» para ir a esta aplicación en su respectiva tienda para iOS.

 

 

Seguir las reglas de WeTransfer:

 

 

 

Publicaciones recomendadas:



 

¿Qué es WeTransfer?

 

WeTransfer es un servicio que nos permite enviar archivos de gran tamaño (2Gb) gratuitamente, siendo un complemento o solución al correo electrónico, el cual en la mayoría de los casos solo nos brinda 25 MB para archivos adjuntos.

La versión gratuita nos permite enviar archivos de hasta 2 GB, si quieres enviar archivos o envíos más pesados puedes optar por sus planes de pago.

 

¿Cómo funciona WeTransfer?

  1. El funcionamiento de este servicio es en verdad muy simple, entre las principales características para resumir el servicio tenemos a los siguientes:
  2. Los envíos de archivos se hacen por medio de un enlace (link) que se comparte de manera directa o bien enviándolo vía correo electrónico.
  3. El servicio se puede usar tanto desde Mac, Windows, iOS o Android.
  4. Si quieres subir una carpeta completa puedes hacerlo sin comprimirla o bien sin necesidad archivo por archivo a WeTransfer, carpa la carpeta directamente.
  5. Puedes agregar mensajes a los archivos que compartes, esto puede ser usado para describir de que se trata el archivo que se va a descargar.
  6. Puedes usar el sistema de compresión propio de WeTransfer.
  7. Puedes recibir notificaciones inmediatamente alguien haya descargado tu archivo.
  8. Para comodidad de los usuarios WeTransfer usa la característica de arrastrar y soltar para más dinamismo en su uso.
  9. Los derechos de autor son respetados en WeTransfer, los archivos que incumplan estos derechos son borrados.

 

Versión WeTransfer Pro o Plus:

WeTransfer tiene una versión de pago (con el cual obviamente mantienen el servicio), a continuación las principales ventajas que presenta la versión premium:

  • Los usuarios gratuitos tienen el límite de 2 GB para el envío de archivo o carpeta de archivos mediante WeTransfer. En el caso de la versión Premium este limite va a los 20 GB.
  • Los usuarios gratuitos envían archivos, el cual estará disponible por una semana, pasado el tiempo el archivo se borra sin dejar rastro, en el caso de usuarios de pago, el usuario elige cuanto tiempo estará disponible su archivo, los premium cuentan con 100 GB para almacenar sus archivos.
  • El precio de la versión Pro es de 12 euros mensuales ( también puedes elegir pagar 120 euros por un año, en un solo pago).

Detallados las diferencias entre la versión gratis y pago, cabe resaltar que para la mayoría de los usuarios que requieren este servicio, la versión gratuita será más que suficiente.

 

Si piensas descargar archivos en WeTransfer

Ten instalado un antivirus en tu computadora

Si nosotros queremos usar este servicio para descargar archivos que otras personas han subido, entonces tienes que tener un antivirus que te proteja y es que uno nunca sabe si ese archivo que andas descargando esconde a un amigo indeseado, en ese caso un buen antivirus puede resultarte útil ya que te protege en estos casos

 

 

Populares redes sociales:

Es posible te interesen los siguientes servicios…

Otros: VKSnapchatTinderBadooPinterest


Si quieres saber más acerca de WeTransfer como también de los otros servicios populares de Internet, sigue aquí en Entrarcorreo.com!