Crear cuenta WeTransfer
WeTransfer
En el caso que necesitas enviar ficheros realmente grandes y que por lo tanto no puedas hacerlo a través de servicios como correo electrónico o WhatsApp, puedes enviarlos usando el servicio de WeTransfer, pues con este servicio puedes enviar archivos grandes de una manera muy fácil y eficiente, hacerlo será tan fácil como solo cargar el archivo a sus servidores y enviarlo a quien lo necesites, todo esto incluso sin necesidad de estar registrado.
WeTransfer goza de mucha popularidad y es una de las preferidas por aquellas personas que necesitan enviar o bien recibir archivos de gran tamaño, que por las limitaciones propias del correo electrónico (solo permite adjuntar archivos de hasta 25 MB en la mayoría de los casos), no pueden ser enviados por esta vía, el uso de este servicio es muy fácil e incluso no necesitas registrarte para usarlo.
Un gran atractivo del servicio es que tanto la persona que envía o la que recibe no necesitará registrarse en el mismo, no teniendo que perder el tiempo en darnos de alta, los archivos para los usuarios gratuitos permiten el intercambia de archivos de hasta 2 GB, aunque puedes compartirlo sin limite de envíos una y otra vez.
Una vez enviado el archivo el que lo recibe tiene unos cuantos días para poder descargarlo, pasado este tiempo el archivo se borra de los servidores de WeTransfer.
Registrarse en WeTransfer
Aunque como ya se dijo anteriormente, en este servicio no hace falta registro para empezar a compartir tus archivos, lo cierto es que tener una cuenta tiene ventajas como el poder tener control de tus archivos y las transferencias que se realizan con los mismos. Para obtener una cuenta en este servicio solo sigue los pasos a continuación:
- Vamos a la página web del servicio: https://wetransfer.com/ – y clicamos donde dice “Date de alta”, esta opción la encuentras en la parte superior derecha de la web.
- Ahora tenemos que elegir entre la versión gratuita, la PRO o la Premium, según tus necesidades.
- En esta publicación nos registraremos con la versión gratuita, damos clic donde dice “Crear cuenta”.
- Ahora se nos solicitará ingresar nuestros datos, tenemos que colocar nuestra dirección de correo electrónico, nombre, apellido y crear una contraseña para nuestra cuenta. Una vez completados todos estos campos le damos clic al botón “Crear cuenta WeTransfer”.
Nota: Puedes crear tu cuenta asociándolo a el servicio de Slack o Google, haciendo el registro automático.
Confirmar tu cuenta:
Una vez superaste el primer paso de registro, ahora te tocará confirmar tu cuenta, esto lo haces fácilmente, te habrá llegado un mensaje de correo a tu dirección de correo electrónico, abre el mensaje, clica en el botón que dice “Let’s Go” para confirmar tu cuenta y poder empezar a usar este servicio.
Recomendaciones a la hora de registrarte:
- Debemos de considerar que, lo ideal es que completemos el formulario de registro con nuestros datos reales, esto para que en caso pierdas el acceso a tu cuenta, por que alguien ha cambiado tus datos de acceso o simplemente lo hayas olvidado, puedas intentar recuperar tu cuenta mediante las opciones de recuperación que este servicio ofrece.
- La contraseña la deberíamos de cambiar periódicamente, cada tres o cuatro meses por ejemplo, esto es útil pues si en caso nuestra contraseña hubiese sido hackeada o descubierta de alguna manera por otra persona, nosotros al cambiarla por una nueva recuperamos la seguridad de nuestra cuenta, pues la contraseña anterior no tendrá valor alguno.
Recomendaciones para que puedas crear una muy buena contraseña:
A continuación algunas recomendaciones que harán de tu contraseña una que cumpla su función y que te asegure que nadie más acceda a tu cuenta…
- No debemos usar contraseña que estemos usando actualmente en otras de nuestras cuentas o que en el pasado hayamos usado la misma, hacerlo puede representar un riesgo de seguridad para tu cuenta, así que no recicles contraseñas.
- Vamos a elaborar la contraseña mezclando mayúsculas y minúsculas, números y también símbolos para hacerla practicamente imposible de adivinar para otras personas.
Sigue las reglas de WeTransfer:
WeTransfer es un servicio que tiene reglas, y no podría ser de otra forma, entre estas reglas destacan que, no podemos subir archivos protegidos por derechos de autor, asimismo, archivos que puedan resultar ofensivos o de los cuales no tengamos derecho a subirlo a esta plataforma, recuerda nunca abusar de las funciones que este servicio ofrece para no arriesgar tu cuenta.
Otras publicaciones similares:
Puede interesarte nuestras siguientes publicaciones:
Versión de pago de WeTransfer
Este servicio tiene una versión Premium para los que lo requieran, la ventaja de la versión de paga es que puedes intercambiar archivos de hasta 20 GB, asimismo, se añaden 1000 GB para que puedas almacenar los archivos en la nube de forma privada, el pago para tener esta cuenta premium es de 10 euros al mes el cual es la versión PRO pero también la versión Premium donde todo es ilimitado a un costo de 19 GB. Aunque claro para un usuario normal que quiera salir del apuro esporádicamente para enviar un archivo la versión gratuita será más que suficiente.
¿Cómo enviar archivos desde la web de WeTransfer?
Como dijimos anteriormente para enviar un archivo a través de este servicio no necesitarás registrarte, tan solo debes de seguir los pasos que a continuación te detallo:
- Lo primero es acceder a la página web de este servicio:
- Se te preguntará si quieres usar la versión gratuita o la versión Plus (de pago), hacemos clic donde dice llévame a la versión Free, para enviar tus archivos de manera gratuita.
- Ahora se te llevará a la página web desde el cual podrás subir tu archivo, aunque antes se te pedirá leer y aceptar las condiciones del servicio, aceptamos las condiciones.
- Ahora tendrás que configurar los datos de envío para tus archivos.
- Hacemos clic en “+” para añadir el o los archivos, selecciona los archivos, recuerda que el peso total de todos tus archivos para un envío gratuito no debe superar los 2 GB, eso sí, si quieres enviar más archivos que superan este peso puedes enviarlos en un siguiente envío de forma separada.
- Una vez seleccionado y añadido los archivos, hacemos clic en los 3 puntos de la esquina inferior izquierda para seleccionar la forma en que vas a compartir estos archivos. Puedes compartirlo a través de un mensaje de correo electrónico o bien solicitar se genere un enlace para que puedas copiarlo y compartirlo como mejor te convenga a través de otros servicios como WhatsApp, Telegram o incluso desde tu correo como mensaje…
Nota: En el caso de que uses la versión de pago, se te preguntará por la caducidad del archivo, asimismo si necesitas alguna contraseña para añadirle seguridad a los archivos que tengas.
Sigue las reglas que WeTransfer tiene
Este servicio tiene reglas que nosotros a la hora de registrarnos prometemos cumplir, así que si no quieres tener problemas con tu cuenta sigue las mismas, el contravenirlas pueden ocasionar sanciones con tu cuenta, así como el cierre permanente de la misma en cass graves o repetitivas.
Publicaciones sobre aplicaciones:
- Actualizar aplicación TikTok
- Actualizar aplicación Gmail
- Actualizar aplicación WhatsApp Plus
- Actualizar aplicación Facebook Lite
Otros: WhatsApp – Netflix – Hotmail – Facebook
Puedes encontrar más información sobre este tipo de servicios aquí en Entrar a mi correo.
Otros servicios relacionados:
Mega, uno de los más populares para almacenar archivos:
Mega, quien en su momento reemplazo a MegaUpload, es un popular servicio donde podemos almacenar nuestros archivos; si quieres más información de este servicio te invito a visitar nuestras siguientes publicaciones: